Cuanto más abundamos en la implantación de redes sociales corporativas (ya sean basadas en Yammer o SharePoint), más necesitamos medir su adopción y ROI.
En el anterior post "Analítica y KPIs de Yammer en tu empresa" describíamos muchos de los indicadores que nos dan una buena idea de la adopción del sistema en la organización.
En este post, complementamos ese análisis con un estudio realizado por la Universidad de Munich, pero sobre todo introducimos una nueva dimensión a controlar entre la analítica del sistema social y colaborativo: el valor de negocio.
Un lugar donde hablar menos de tecnología, y más de cómo sacarle partido a SharePoint, Office365 y Yammer en las empresas.
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernanza. Mostrar todas las entradas
No dejes de analizar la salud de tu plataforma SharePoint
Microsoft SharePoint se ha convertido en una plataforma crítica para muchas organizaciones que la utilizan para dar soporte a procesos de negocio, su gestión documental, sus procesos de colaboración, de comunicación o incluso sociales dentro de la empresa.
Si este sistema es crítico, y sin duda estamos de acuerdo en ello, es necesario cuidar su salud.
Si este sistema es crítico, y sin duda estamos de acuerdo en ello, es necesario cuidar su salud.
Analítica y KPIs de Yammer en tu empresa
Una de las tareas claves en la implantación y gobierno posterior de Yammer es monitorizar el estado de adopción, uso y consumo de Yammer como plataforma de Social Enterprise.
Los más importante será pues, elegir los KPIs a seguir y monitorizar según los objetivos estratégicos que nos llevaron a implantar Yammer en nuestra organización, o al menos así lo proponemos desde ENCAMINA, para aprovechar realmente Yammer.
Paseando por Report Center de AvePoint para SharePoint
Uno de los capítulos habituales una vez una intranet o solución basada en SharePoint ya está en marcha es la monitorización de su uso.
Ello tanto para descubrir el éxito de ciertas áreas, procesos, usuarios o grupos de usuarios, etc., y potenciarlo (y extenderlo a sus homólogos), como para descubrir zonas, procesos o aplicaciones sin el suficiente uso (y remendarlo).
Se trata de medir la evolución de la adopción del sistema en la organización o bien el día a día de su explotación (tanto desde la perspectiva técnica como de negocio).
Ello tanto para descubrir el éxito de ciertas áreas, procesos, usuarios o grupos de usuarios, etc., y potenciarlo (y extenderlo a sus homólogos), como para descubrir zonas, procesos o aplicaciones sin el suficiente uso (y remendarlo).
Se trata de medir la evolución de la adopción del sistema en la organización o bien el día a día de su explotación (tanto desde la perspectiva técnica como de negocio).
En este post nos gustaría hacer un pequeño recorrido por sus pantallas para ofrecer una idea muy ágil de cómo es el producto.
También puedes saber más del producto en este mismo blog: http://www.soluciones-sharepoint.com/2012/12/me-he-gastado-miles-de-en-mi-intranet.HTML
También puedes saber más del producto en este mismo blog: http://www.soluciones-sharepoint.com/2012/12/me-he-gastado-miles-de-en-mi-intranet.HTML
o en la web del fabricante: DocAve Report Center de AvePoint.
Materiales sobre gobernanza para SharePoint
Claves de la gobernanza sobre SharePoint
- Proteger ante amenazas de seguridad y garantizar cumplimiento de políticas
- Simplificar la implementación
- Reducir el TCO y maximizar ROI
- Alinear y lograr objetivos de negocio
- Evitar sorpresas en rendimiento y escalabilidad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)