Cuando hablamos de comunicación a nivel laboral, posiblemente nos venga a la mente a Microsoft Teams (chats, reuniones, videollamadas, etc.) incluso correo electrónico o llamadas de teléfono…sí, sí, de las clásicas, que todavía las hay 😜
Sin embargo, dentro del marco de la comunicación empresarial tenemos que diferenciar y saber utilizar cada una de ellas, para conseguir ser más eficientes en nuestras comunicaciones. Por ejemplo:
- Si necesitamos resolver algo en 5 minutos con un compañero, lo más rápido y eficiente, posiblemente sea una call vía chat de Teams.
- Si necesito organizar la carga de trabajo diario con mi equipo, lo más eficiente sea una reunión de Teams repetitiva diariamente. Vamos una daily de toda la vida pero en virtual 😝
- Si me tengo que comunicar con un cliente, mi canal de comunicación corporativo posiblemente sea a través de un correo electrónico.
Pero… ¿Y qué ocurre con las comunicaciones corporativas internas? ¿O dónde acudimos para buscar temas de interés, noticias, debatir o compartir conocimiento entre los compañeros?
Este tipo de comunicaciones tienen el paraguas perfecto en una Red Social Corporativa, que en el ecosistema de M365 sería Yammer. Pues bien, hoy quiero hablaros de dos funcionalidades recién salidas del horno sobre Yammer y que me han parecido bastante interesantes:
- Poder embeber un feed de Yammer en cualquier aplicación web corporativa. Esta funcionalidad me parece clave a la hora de que un equipo de comunicación pueda:
2. Embeber los feeds de interés en la intranet o aplicación del empleado de la organización para que tengan el acceso directo desde cualquier plataforma.
- Poder analizar la tendencia y estadísticas de cualquier post de Yammer con una finalidad. Poder analizar los datos para comprender el impacto de nuestras comunicaciones.
Veamos en detalle cada una de ellas:
Para embeber un feed de Yammer en una aplicación web tenemos dos alternativas:
- Directamente desde cada comunidad de Yammer en
las opciones, podremos generar el código para embeber:
- Otra opción es utilizar este widget de Yammer desde donde, una vez autenticados, podremos seleccionar el tipo de feed, así como la configuración de los detalles que queremos disponer en el iframe que se genere como la cabecera, información de la comunidad a la que pertenece, etc:
Una vez realizada la configuración del feed, pulsaríamos en generar el código y…Et voila! ¡Feed listo para embeber en tu web!👌:
La ventaja de utilizar la segunda opción es que desde
esta alternativa tendremos un abanico mayor de posibilidades a la hora de configurar
el feed a embeber 😉
Para poder analizar el insight que nos dan las publicaciones en Yammer:
Desde esta opción veremos qué reacciones tiene la publicación, ver lo "viral" que son los temas o la “tendencia” que siguen dentro de la organización y aprovechar este insight para crear contenido atractivo e interesante para los empleados de la compañía:
El hecho de poder analizar el insight que nos dan las publicaciones en Yammer, nos puede ayudar a la hora de ver las tendencias con respecto a las comunicaciones de nuestra organización 😉
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.