No hay que contar a nadie ya
qué es Yammer (pero por si acaso, resumir que se trata de una red social corporativa, propiedad de Microsoft, disponible desde
yammer.com y desde
Office 365.
Lo que queda mucho que contar es sobre
cómo aprovechar Yammer en las empresas para que se convierta en un
canal de colaboración, innovación, comunicación, y servicio a grupos y clientes, en lugar de un canal más de transmisión de ruido o una herramienta zombie en la empresa.
Yo mismo recuerdo cómo hace 9 años, la primera vez que
comencé a utilizar Yammer, me puse compulsivamente a escribir lo que estaba haciendo cada 5'. Vamos, lo que viene a ser ruido en estado puro.
También recuerdo cómo al principio desde Dirección se llamó la atención sobre varios comentarios en
Yammer de forma no adecuada y eso supuso el enmudecimiento total de las personas reprendidas durante meses.

Lamentablemente, las malas prácticas en el uso de
Yammer dan para más literatura que los
manuales de buen uso que ya están escritos sobre Yammer...al igual que cualquier otro sistema de información tan dependiente de cuestiones culturales, políticas, afinidad a la tecnología, etc., etc.
Sin embargo,
Yammer es una gran
oportunidad de mejora y rentabilidad para cualquier organización y hay que ponerlo en marcha bien, y cuanto antes..
Varias consultoras especializadas en el mundo SharePoint, como
ENCAMINA, han puesto en marcha paquetes de servicio para impulsar la
adopción de Yammer en la empresa. Sin duda una solución de consultoría acotada, muy pensada, que
acelerará el ROI disponible de Yammer, mejor (probablemente) que lanzarse a las bravas y por cuenta propia la empresa en sí misma.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.